TALLERES
Idea, guion y creación en El ser magnético
Lunes 19/06. 10hs
MATEO BENDESKY

Mateo Bendesky compartirá su experiencia en el proceso de creación, desde la idea original al guión, abordando las instancias de investigación; construcción de personajes y verosímil, escritura del guión, ensayos y reescrituras, en el cortometraje «El ser magnético”.

EL SER MAGNÉTICO: Aldo tiene 55 años y vive con Pablo, su hermano mayor. Desde su casa, dirigen juntos una disciplina religiosa que inventó su padre y cuya prédica se desarrolla por internet. Aldo está cansado de ser pastor, pero no sabe cómo decirlo.
Dirigió los largometrajes «El método Tangalanga» (2023), “Los miembros de la familia” (2019) y “Acá adentro” (2013), y los cortometrajes “Nosotros solos” (2017) y “El ser magnético” (2015). Sus films fueron programados en numerosos festivales internacionales de cine, entre los que se destacan Cannes, Berlín, Rotterdam y Toronto.

El montaje en El brazo de Whatsapp
Viernes 23/06. 10hs
MARTIN FARINA

Martín Farina compartirá su método de trabajo haciendo foco en el proceso de montaje; la construcción del ritmo; la puesta en escena y la intimidad en el documental, en “El brazo de whatsapp”.

EL BRAZO DEL WHATSAPP: Un grupo de amigos de la primaria se junta todos los meses desde hace 43 años. La conversación fluye hasta que de pronto adquiere un tono agresivo cuando discuten la continuidad de algunos miembros del grupo de Whatsapp que ya no participan.
Director de cine, licenciado en comunicación y músico. En 2010 fundó la productora Cinemilagroso con la cuál dirigió y produjo doce largometrajes y dos cortos. Sus películas participaron en diversos festivales tales como BFI London, La Habana, Moscow IFF, Mannheim IFF, Roma IFF, BAFICI y Mar del Plata IFF, entre otros, y fueron nominadas en varias ocasiones a los Premios Cóndor de Plata.

El diálogo entre el diseño sonoro y el encuadre en Monstruo Dios.
Jueves 22/06. 10hs

Agustina San Martín y Mercedes Gaviría dialogarán sobre el diseño sonoro en relación a la puesta en escena; encuadre y fuera de campo; tratamiento de diálogos; post producción y mezcla en “Monstruo Dios”.

AGUSTINA SAN MARTÍN

Es directora y guionista. Escribió y dirigió los cortometrajes No hay bestias, FICCI, La prima sueca, Berlinale y Monstruo Dios, Mención Especial del Jurado en el Festival de Cannes. Matar a la bestia, su ópera prima tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de cine de Toronto. Fue la protegida del compositor, actor y letrista de Broadway Lin-Manuel Miranda, de 2020 a 2022 bajo la iniciativa Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative en NYC. Actualmente trabaja de guionista para plataformas como Amazon y la BBC.
MONSTRUO DIOS: Dios es una planta eléctrica. En una noche de niebla las vacas escapan, una niña es elegida y una adolescente procura alejarse de todo.
MERCEDES GAVIRIA

Es sonidista y directora, egresada de la FUC. En el BAFICI 2018 obtuvo el premio al Mejor Sonido con Las hijas del fuego de Albertina Carri y en el 2021 con Canal 54 de Lucas Larriera. Como el cielo después de llover, su primer largometraje se estrenó en Visions du Réel y siguió su recorrido por prestigiosos festivales del mundo. Actualmente cursa la maestría de arte sonoro en la UNTREF y trabaja como directora de sonido en Argentina.
La puesta en escena y el rodaje en Dear Renzo y La novia de Frankenstein.
Miércoles 21/06. 10hs

Agostina Gálvez y Francisco Lezama dialogarán sobre las instancias de puesta en escena; rodaje; dirección de actores; escenas descartadas; y estructura en “Dear Renzo” y “La novia de Frankenstein”.

FRANCISCO LEZAMA

Es actor, docente e investigador. Se formó con Nora Moseinco, con Mauricio Kartun y en la Universidad del Cine, donde hoy dicta clases de Historia. Trabaja en el área de cineteca del Museo del Cine desde el 2012. Co-dirigió “La novia de Frankenstein” y “Dear Renzo” junto a Agostina Gálvez estrenados en Locarno, BFI London Film Festival y New York Film Festival. Dirigió “Un movimiento extraño” (postproducción). Actualmente se encuentra en pre-producción de su primer largo, producido por Esquimal Cine.
DEAR RENZO: Tres argentinos que se encuentran por azar en Nueva York, deambulan por sus calles perdidos en una red de intercambio de roles, dinero y traducciones fallidas.
AGOSTINA GÁLVEZ

Es directora de cine y fotógrafa nacida en Buenos Aires cuyo trabajo abarca la dirección de ficción narrativa, comerciales y videoclips. Ha dirigido varios cortometrajes que han ganado numerosos premios y se han presentado en HBO, así como en festivales internacionales como Locarno, BFI London Film Festival y New York Film Festival.
LA NOVIA DE FRANKENSTEIN: Durante el verano, Ivana trabaja para una agencia que alquila departamentos a extranjeros. Su tarea es simple: recibir inquilinos, traducir de inglés a español y cambiar dólares por pesos. Ivana, sin embargo, es compleja, y toda esa red de traducciones e intercambios termina construyendo un mundo en el que la realidad y la ficción, los pesos y los dólares, se vuelven indistintos.