Ganadores 2025

Syncro Film Fest

Syncro Film Fest anuncia los ganadores de su Tercera edición

Luego de cuatro días de proyecciones en la emblemática Sala Lugones y con algunas funciones agotadas, finalizó la segunda edición de Syncro, Festival Internacional de Cortometrajes de la Ciudad de Buenos Aires. 

SyncroFilmFest anuncia los ganadores de su segunda edición:

El jurado, compuesto por Sofia Bohdanowicz, Nicolás Pereda y Clarisa Navas seleccionó a:

Another Other de Bex Oluwatoyin Thompson, como la mejor película de la Competencia Internacional.

«Another Other es una obra experimental audaz que se vale de gestos formales contundentes —fotogramas fijos, audio disonante y subtítulos desestabilizadores— para construir una intervención audiovisual con una fuerte carga política. Al yuxtaponer a Wesley Snipes en Rising Sun con la voz de Claudine Gay bajo el escrutinio del Congreso, la película se convierte en una especie de juicio en sí misma, reflexionando sobre la autoridad institucional, el lenguaje racializado y la disidencia. Su impacto es desafiante e inolvidable.»

Mención Especial a On the Impossibility of an Homage de Xandra Popescu.

«Con una frescura que esquiva cualquier atisbo de solemnidad, Xandra Popescu pone en el centro del escenario la complejidad del documental, explorando con agudeza la asimetría de poder inherente a este género. Esta obra insiste volviéndose un vibrante intercambio que cautiva y emociona, generando una reflexión sobre sexualidad e identidad. Celebramos ser testigos privilegiados de estos momentos de intimidad y confrontación, que destilan autenticidad y enriquecen profundamente la narrativa.»

El jurado, compuesto por Francisco Lezama, Jazmín Lopez y Juanjo Pereira seleccionó a:

Extracurricular Activity de Dean Wei y Xu Yidan, como la mejor película de la Competencia Protagonistas.

«Por su aguda composición y su trabajo con el punto de vista. Sus autores investigan un terreno incómodo, explorando la mirada adulta sobre la sexualidad adolescente. Aunque distante, la obra ofrece una reflexión humanista sobre la culpa, la educación y el poder de las estructuras sociales y familiares.»

Mención Especial a Freak de Claire Barnett.

«Por su ingenioso uso del humor y su aguda conciencia tanto de la actuación como de la puesta en escena, Freak construye espacios cotidianos cargados de reflexión sobre el deseo y los lugares pre-establecidos. La dirección, precisa y consciente en cada encuadre, logra que lo mundano se revela lleno de matices, mientras que la trama, con dobleces mantiene la tensión del que mira. Freak nos atrapa con una propuesta estética y narrativa que, con gran sutileza, transforma lo cotidiano en un terreno fértil para la reflexión sobre la sexualidad.»

El jurado, compuesto por Teddy Williams, Lucy Kerr y Gala Hernández López seleccionó a:

Their Eyes de Nicolas Gourault, como la mejor película de la Competencia Universos Paralelos.

«Por la delicada atención a los trabajadores, sus vidas y el esfuerzo detrás de una maquinaria de imágenes cuyos fines sirven a los vehículos autónomos en el mundo occidental, desplazando su enfoque de estos fines hacia lo que queda fuera del encuadre —la música tocada durante el trabajo, los salarios que rozan la explotación y las estrategias para resistirlos, y la curiosidad por sus entornos en lugares como Venezuela, Kenia y Filipinas. Un poderoso acto de agencia en un mundo donde la inteligencia artificial parece estar despojándonos de ella.»

Mención Especial a Flowering and Fading de Andro Eradze.

«Por el poder evocador de sus hermosas imágenes, que rompen con la tiranía de la narración y, sin recurrir al lenguaje verbal, logran conjurar una atmósfera misteriosa, fantasmal y animista, así como emociones nocturnas, silenciosas y poshumanas en una casa encantada que cobra vida.»